domingo, 10 de noviembre de 2013

EL CASO GURLITT


Estos últimos días, el mundo del arte y de la cultura ha sufrido una gran conmoción al conocerse el llamado " Caso Gurlitt ".

Como ya sabréis este octogenario alemán, albergaba en su pequeño piso de uno de los barrios más tranquilos de Munich, nada más y nada menos que la friolera de 1.500 obras de artistas todos ellos de primerísima fila, incluso piezas desconocidas hasta la fecha. 

Ha salido a la luz, el cierto oscurantismo con el que han actuado tanto la fiscalia como la experta en "arte degenerado" que está realizando la identificación de las obras dado que hasta el momento no se había informado a ninguna de las asociaciones que representan a las víctimas de los nazis ocultando el hecho hasta casi un año y medio.


Resulta curioso que un tema de apropiación de bienes de tal envergadura, se intente tapar con subterfugios puesto que muchas familias descendientes de los emigrantes judíos que tuvieron que huir de Alemania, siguen esperando que se haga justicia. 

La mejor oferta
Leyendo la noticia no pude evitar recordar, obviamente nada que ver un caso con otro, pero me vino a la mente una película que vi este verano y que me encantó, La Mejor Oferta, del maestro italiano Giuseppe Tornatore y con el genial actor Geoffrey Rush como protagonista.

Tal vez el único punto, podríamos decir en común entre ficción y realidad es que tanto Cornelius Gurlitt como el personaje de la película Virgil Oldman ( magnífico Geoffrey Rush ) son individuos ordinarios, reservados, educados, impecablemente vestidos, bien considerados por sus vecinos y que pasan totalmente inadvertidos. Nadie podría sospechar jamás de la verdad que ocultan.

Os adjunto el link del trailer del film por si alguno de vosotros le interesa.

http://www.imdb.com/title/tt1924396/?ref_=fn_al_tt_1

Para más información de la noticia del caso Gurlitt:

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/09/actualidad/1384021612_540670.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario